Todas las personas a lo largo de su vida pueden tener sensaciones de ansiedad, cuando estas sensaciones se vuelven incontrolables la situación se torna crítica arrebatando calidad de vida a la persona que lo experimenta. Este artículo tiene como objetivo explicar que es el trastorno de ansiedad y los síntomas que presenta. Sigue leyendo para saber más.

Generalidades del trastorno de ansiedad

El trastorno de ansiedad es una alteración frecuente en la población, todas las personas experimentan en algún momento de su vida un estado de ansiedad que se caracteriza por un miedo excesivo a situaciones que no representan un peligro real. Este tipo de padecimientos contribuyen al mal funcionamiento del sistema cardiovascular lo que puede conllevar a diversos problemas de salud física.

Descripción clínica: ¿qué es el trastorno de ansiedad?

En psicología clínica y en psiquiatría los trastornos de ansiedad se diferencia en grupos:

  • Trastorno de ansiedad generalizada: se distingue porque la persona que la padece se preocupa en exceso por problemas dela vida diaria, por ejemplo, dinero, trabajo, familia, hijos, exámenes, etcétera. Los pensamientos de preocupación invaden la mente y como consecuencia hay estrés, insomnio, falta de concentración y cansancio molestias gástricas, diarrea.
  • Ansiedad por separación: es un miedo intenso que se presenta principalmente en niños menores, aunque lo pueden padecer los adultos. El individuo siente un temor a separarse de la o las personas que tienen un vínculo cercano, por ejemplo niños que temen separarse de sus padres. 
  • Fobia: se presenta cuando una persona siente terror irracional por una situación especifica, va más allá del miedo, esta sensación es completamente paralizante; hay síntomas físicos como sudores, temblor de extremidades, estrés y llanto. 
  • Trastorno de pánico: es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por episodios repentinos e intensos, la persona que lo experimenta tiene palpitaciones, sensación de ahogo, mareos y náuseas. El estímulo puede ser cualquier cosa, ejemplo, un lugar con miles de personas puede desatar en un individuo un trastorno de pánico.
  • Agorafobia: se caracteriza por presentar una preocupación y temor intensos a encontrarse en sitio muy concurrido o en espacios abiertos. Al darse esta situación la persona experimenta palpitaciones, desorientación, transpiración abundante, respiración rápida, enrojecimiento del rostro, temblores e incluso desmayos.

La ciencia sigue investigando que es el trastorno de ansiedad y sus posibles tratamientos. Si crees que alguien de tu entorno o tu mismo padece trastorno de ansiedad es necesario pidas ayuda para que mejores tu calidad de vida. Pide tu primera sesión con el Doctor Gerardo Rodríguez Cota, recuerda que la salud mental siempre te conducirá a una mejor vida.

Tu cita puede ser presencial o en linea